35 research outputs found

    Catálogo e índices para el archivo del Consejo Superior de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2011-2014)

    Get PDF
    Spa: El trabajo contiene la elaboración de un catálogo e indice de las Actas del Consejo Superior de la UPTC como herramientas que permiten agilidad y eficiencia en el acceso a los documentos.Bibliografía y webgrafía: página 55.EspecializaciónEspecialista en Archivístic

    Memorias de la VI Reunión del Foro Regional andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural

    Get PDF
    El Foro Regional Andino es un espacio de análisis y discusión creado en 1997 en Maracay, Venezuela por las Facultades de Agronomía de los países andinos para establecer un diálogo permanente y una mayor integración de la educación agropecuaria y rural. Es en 1999 cuando se formaliza y constituye el foro a travé

    Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno

    Get PDF
    El objetivo principal de esta investigación exploratoria ha sido identificar determinadas variables estratégicas que contribuyan al desarrollo de un modelo técnico-pedagógico de educación alternativo a la enseñanza presencial. Se ha experimentado bajo la modalidad Blended Learning con un modelo que, aplicando Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) contribuya, en sinergia con otras diversas políticas, a la solución de problemas de deserción / fracaso y alargamiento de los estudios de muchas carreras técnicas, en particular de ingeniería. La hipótesis fundamental ha sido que, "Existen ciertas condiciones clave para que la integración de actividades de Blended Learning a la actividad de enseñanza presencial, impacte positivamente en la actitud (motivación) de alumnos y por lo tanto en la calidad (eficacia y eficiencia) de la enseñanza que reciben" El método se estructura en tres fases: descriptiva - interpretativa, cuasi experimental y prospectiva, durante las que se administraron sendos cuestionarios a estudiantes y docentes con el objeto de describir la situación previa a la experiencia piloto, en la que participaron alumnos de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. También se administró un cuestionario para evaluar los factores que, de acuerdo al marco teórico referencial, son relevantes en los modelos educativos mediados con TIC. Por último, se trabajó con un panel de expertos a través de una matriz de impactos cruzados y multiplicación aplicada a una clasificación. Para analizar los datos obtenidos (durante el año académico 2006) se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas, análisis bivariado, multivariado y de regresión lineal multivariante. Los resultados permiten tener una aproximación al comportamiento de la población bajo estudio, respecto del impacto que la incorporación de TIC a la enseñanza ha significado. Se observa que, los alumnos de cada ciclo responden a diferentes modelos.Pascal, ÓM. (2009). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su aplicación a la enseñanza técnica a través de modelos de enseñanza centrados en el alumno [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7443Palanci

    Comisión de plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS

    Get PDF
    La red docente de la Comisión de plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS ha realizado durante el curso 2007/08 un estudio de los objetivos y competencias del futuro título de grado, así como el análisis y diseño de la posible estructura en bloques y asignaturas obligatorias en la que se podría distribuir dicho título. El estudio toma como base los resultados obtenidos en redes de cursos anteriores (ver memoria de redes 2005/06 y 2006/07), las cuales estaban orientadas al diseño curricular dentro del marco de los créditos ECTS para la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior, y sobre todo, se basa en la experiencia de los propios participantes en trabajos o redes previas. El objetivo principal de este proyecto es el diseño curricular del futuro título de grado en Ingeniería de Telecomunicación en Sonido e Imagen, directamente relacionada con la actual Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, que se imparte en la Universidad de Alicante. Para ello se han seguido las pautas generales establecidas por el Real Decreto de ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales (BOE, 30 de octubre de 2007), así como otros documentos elaborados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y la Comisión de Universidades de Ingeniería Técnica de Telecomunicación

    Las políticas de corte neoliberal como procesos de privatización y mercantilización de la universidad pública en España

    Get PDF
    En este estudio adoptamos un enfoque multinivel, integrando uno supranacional, desde el cual analizamos la influencia de la UE sobre el diseño de las reformas de educación superior y las directrices marca-das en este ámbito; otro nacional, desde el cual estudiamos las reformas políticas de educación superior españolas que se alinean con las directrices europeas; y otro institucional en el que examinamos el im-pacto de las reformas de privatización y mercantilización en la univer-sidad pública española. Además, incluimos un estudio sobre las ten-dencias de privatización de la educación superior en los países euro-peos, con el objetivo de comprender el alcance de las propuestas de la UE y contextualizar en mayor medida el caso español. En referencia a los resultados, destacamos que la UE utiliza diferentes mecanismos mediante los cuales influye en el diseño de políticas educativas nacionales, especialmente a través del Semestre Euro-peo, un instrumento de gobernanza económica con el que este organismo impone sus postulados neoliberales, que, de modo indirecto, se trasladan a la educación superior. Entre las principales directrices de reforma universitaria de esta institución sobresalen las orientadas a la mercantilización de la universidad, como estrategia para conseguir que los países europeos creen un modelo de universidad de excelencia que les ayude a ganar competitividad en la economía del conocimiento. En cuanto a la privatización de la educación superior, las directrices de la UE se centran en fomentar el incremento de la inversión privada, pero siempre como complemento de la inversión pública, y enfatizando la idea de esta última sea la principal fuente de financiación. Tras el análisis de las tendencias de privatización de la educación superior en los países europeos, los resultados indican que estas recomendaciones no suponen una privatización, excepto en contextos de escasez económica, como fue el caso de los PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) tras la crisis del euro en 2011, países que privatizaron drásticamente sus modelos de financiación de la educación superior, desviando los costes a los estudiantes y sin buenos sistemas de ayudas económicas, lo que ha significado una puesta en riesgo del acceso asequible a este nivel educativo. En el caso español, encontramos una clara evidencia de políticas de educación superior que se alienan con las directrices marcadas desde la UE centradas en enfatizar la mercantilización en la educación superior. El principal inconveniente que se deriva del impacto de estas políticas junto con políticas de privatización desarrolladas en el contexto español, es la diversificación institucional entre: universidades de primera, que destacan por su actividad investigadora; y universidades de segunda y tercera, centradas principalmente en la docen-cia. La problemática de este escenario es que las universidades de primera pertenecen a las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña que es donde las tasas económicas son más elevadas de todo el territorio nacional y, a su vez, es donde los alumnos menos se benefician de becas, lo que acentúa en mayor medida las desigualdades dentro del panorama nacional y del propio sector público universitario español.In this study, we use a multilevel perspective, integrating a supranational one, to analyze how the European Union has influenced the design of higher education reforms in its member countries and the main guidelines in this area; a national approach, to examine the Spanish policy reforms that have followed the European guidelines; and also, an institutional one where we analyze the impact on the privatization and commodification in the Spanish public university system. In addition, we include a study on the privatization trends of higher education in European countries so as to better understand the scope of EU proposals and contextualize the Spanish case. With regard to our results, it should be highlighted that the EU uses different mechanisms to influence the way in which national education policies of the Member States are designed. In this sense, the European Semester is an instrument of economic governance that the EU especially uses to impose its guidelines based on neoliberal principles that have indirectly affected several national higher education systems. Among the main higher education reform guidelines of the EU are those aimed at commodifying the university system, a strategy to ensure that European countries create a model of excellence in university research and education that will help them become more competitive in the world of the knowledge-based economy. Concerning the privatization of higher education, although the EU’s directions focus on promoting an increase in private funding, the EU has always recommended this measure as a complement to public funding, albeit underlining that public spending should remain the principal source of university funding. After analyzing the trends of higher education privatization in European countries, our findings indicate that these recommendations do not necessarily imply that privatization has to be carried out. However, in contexts of economic scarcity, as was the case of Portugal, Italy, Ireland, Greece, and Spain after the eurozone crisis in 2011, some of these countries had to privatize their higher education financing systems significantly, diverting the costs to students, although they did not introduce fair financial aid systems, which meant that access to affordable higher education was jeopardized. In the Spanish case, we have found clear evidence that higher education policies have been fully in line with the EU recommendations encouraging the commodification of higher education. The main drawback resulting from the impact of these policies, alongside the privatization measures adopted in Spain, is the emergence of a diversified system that encompasses institutions on different levels: on the one hand, first category universities, which stand out for their research output; and on the other hand, second and third category universities that focus primarily on teaching. The problem with this scenario is that there are regions in Spain with first-class universities that have the highest tuition fees in the whole national territory and that it is these contexts where students benefit the least from scholarships, which have led to considerable inequalities within the national panorama and the public university Spanish sector

    La gestión de conocimiento en las relaciones académico-empresariales. Un nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico

    Full text link
    La necesidad de introducir las teorías basadas en el conocimiento para explicar las Relaciones Académico-Empresariales (RA-E) y el impacto que ha generado el conocimiento académico en su zona de influencia, llamese empresas, parte básicamente de los señalamientos que hacia Acs, et al., (1991: 363) con respecto a la incapacidad de los estudios económicos para reconocer qué modos y mecanismos de transmisión de conocimientos se dan lugar entre la investigación académica y las empresas debido a las variables que estos utilizan. Al respecto Breschi & Lissoni (2001) señalan que el conjunto de dichos estudios económicos, aunque han permitido confirmar la importancia de la investigación académica en los resultados innovadores regionales de las empresas, enfrentan serias limitaciones, tanto conceptuales como teóricas para determinar cuáles son los modos y mecanismos de transmisión de conocimientos más eficientes entre el Sector Académico y el Sector Empresarial debido a que los puntos teóricos de partida con que se aborda esta problemática distan mucho aún de la operación y del trabajo directo con el conocimiento. La importancia que subyace en torno a dichos modos y mecanismos es que al conocerlos se podría definir, con relativa precisión, medidas de política de fomento a la innovación regional basadas en el apoyo a las actividades y relaciones que mayor impacto tienen en la generación y transmisión de conocimientos en las RA-E. Esto sin mencionar que también se podrían conocer, con relativa precisión, dónde se encuentran las barreras burocráticas, técnicas, legales, organizacionales o de cualquier otro tipo, que obstaculizan el óptimo desempeño de estos modos y mecanismos en un determinado caso de RA-E. Desde el contexto empresarial, este problema ya ha tenido una primera aproximación con el enfoque de los recursos y capacidades de Penrose destapando con ello la caja negra de procesos que constituyen las empresas para la creación de valor y de sus complejos mecanismos de acumulación de riqueza en un territorio.Sin embargo, aún no existe una base teórica estable para extrapolar este análisis al contexto de las RA-E. En este sentido, el presente trabajo construye un sistema de análisis teórico basado en los enfoques ya estables de gestión y organización del conocimiento y los concilia con el enfoque geográfico jafferiano a través de la noción tácita, explícita e incorporada del conocimiento, lo que posibilita teórica, conceptual y empíricamente ceñir este recurso a un punto geográfico del globo y analizar los procesos que lo dinamizan. Para evaluar este sistema teórico, el trabajo presenta un estudio empírico que cuenta los modos y mecanismos de gestión de conocimiento que realizan 21 Instituciones de Educación Superior Mexicanas y analiza sus impactos en el sector empresarial.Fuentes Morales, BA. (2010). La gestión de conocimiento en las relaciones académico-empresariales. Un nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8334Palanci

    Cambios en los modelos de financiación interna y eficiencia en la Universidad

    Get PDF
    Las administraciones públicas en general y las instituciones universitarias en particular, han sufrido cambios significativos en los modelos de gestión propiciados por los cambios económicos, políticos, sociales y culturales de nuestra Sociedad, necesarios para la supervivencia de este tipo de instituciones y para la adaptación, entre otros, a los modelos educativos, basados en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. El primero de estos cambios llega con la transferencia de las competencias en materia universitaria a las Comunidades Autónomas, convirtiéndose el sistema universitario español en un sistema descentralizado, transferencia que comenzó con la Ley de Reforma Universitaria de 1983, y en la actualidad está regulada por la Ley Orgánica de Universidades (Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.) La autonomía llevó a las Universidades, al igual que su descentralización, a tener que llevar a cabo cambios en su gestión, pues ya no solo dependían de la financiación del Gobierno central. Las comunidades Autónomas con competencias en materia de enseñanza instauraron el sistema incrementalista, el cual suponía que la subvención global de cada año se obtenía mediante el incremento de la cuantía del año anterior, pero este modelo, al existir cada vez un número mayor de Universidades y Titulaciones, entró en crisis, debido al conflicto que existía continuamente entre las Universidades y sus Administraciones Autonómicas. Por ello, a principios de los años 90, para solucionar estos problemas se comienzan a introducir las tendencias internacionales en financiación universitarias en los países de la OCDE, los cuales caminaban hacia la búsqueda de una mayor competencia y calidad (OCDE, 1990). Los nuevos modelos de gestión y financiación consistían en establecer mediante criterios estándares una financiación básica, al tiempo que es complementada con recursos ligados a la consecución de determinados resultados (Williams, 1992). En nuestro país fue la Comunidad Autónoma de Valencia la pionera en poner en marcha en 1994 un modelo de financiación de estas características, que rompe con la fuerte tradición incrementalista de años anteriores. Además, a finales de este mismo año, el Consejo de Universidades publica un informe sobre financiación universitaria, en el que entre otras cosas se recogen algunos de los criterios para la asignación de recursos, ya recogidos en el Modelo de Financiación Valenciano. Varias son las Comunidades Autónomas que siguieron esta estela y ponen en marcha mecanismos de financiación con el fin de incrementar la competencia y la calidad de las Universidades, Comunidades como Cataluña, Andalucía, Canarias o Galicia. La Comunidad Autónoma de Andalucía no es ajena a este proceso, por cuanto los equipos de gobierno de sus Universidades han perfilado un esquema metódico para distribuir la mayoría de los fondos destinados a la enseñanza superior. Estos nuevos sistemas de financiación por resultados persiguen que los Sistemas Universitarios se basen, al igual que los Sistemas Universitarios europeos, en los pilares de competencia y calidad. En definitiva, el objetivo de estos sistemas de financiación es que las Universidades Españolas sean más eficientes, en sus tres ramas docencia, investigación y gestión. En las CCAA donde se sigue este modelo mixto de financiación, la financiación ordinaria básica es aquella encaminada a cubrir los gastos corrientes en los que debe incurrir la Universidad para desarrollar sus actividades de docencia, investigación y transferencia del conocimiento, la cual se calcula en función de los outputs de las respectivas Universidades. Respecto a la financiación ordinaria condicionada, esta es establecida en función del grado de cumplimientos de unos objetivos prefijados por cada Universidad. Con la financiación ligada a objetivos se busca la mejora de la calidad en todos los ámbitos de actividad de las universidades, por lo que se fija en función del cumplimiento de unos objetivos preestablecidos, siendo necesario definir un conjunto de indicadores que permitan medir el cumplimiento de dichos objetivos. Los nuevos modelos de financiación implantados por las Comunidades Autónomas españolas pretenden cumplir con los principios generales básicos de suficiencia financiera, equidad y eficiencia del sistema, añadiendo los principios de transparencia y control de los fondos públicos. Las CCAA han introducido estos nuevos modelos de financiación ligados a resultados, los han materializados a través de los denominados Contratos Programa. Los Contratos Programa plantean una serie de objetivos a cumplir por las universidades y unos indicadores para medir el cumplimiento de dichos objetivos. Estos modelos de financiación, no sólo se han implantado a nivel de Gobiernos de las CCAA y las Universidades públicas de sus respectivas CCAA, sino que se han implantado dentro de las Universidades públicas como modelos de financiación interna, buscando el mismo objetivo, pero a nivel interno, es decir, lograr cumplir con los principios de suficiencia financiera, equidad y eficiencias del sistema, así como lograr la transparencia y el control de los fondos de los que se dispone. Universidades como la de Cádiz, Almería, Granada, Valencia, Jaume I, Politécnica de Cataluña o la Politécnica de Madrid son algunos ejemplos de instituciones de educación superior que en los últimos años distribuyen los fondos de los que disponen entre sus Centros y Departamentos basándose la filosofía de consecución de resultados, aunque de manera diferente y buscando con ello además facilitar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Universidad en el Contrato Programa firmado con la administración de la Comunidad Autónoma a la que pertenece. No obstante se desconoce si estos cambios en los modelos de financiación han dado lugar a una mejora de la eficiencia de las Universidades. En línea con la anterior cuestión, se planteó el primer objetivo de esta tesis doctoral: Estudiar cómo se ha comportado la eficiencia de una Universidad, en concreto de sus Departamentos, ante la implantación de los Contratos Programas como modelo que liga financiación a resultados. Para cumplir con este primer objetivo, se analizara si estos nuevos mecanismos de financiación logran su finalidad, a través del estudio del caso de la Universidad de Cádiz, donde se instauró en el año 2003 la financiación por objetivos, como modelo de financiación interna para los Departamentos que la componen, analizando si realmente en los años siguientes a los cambios, estos Departamentos han logrado comportarse de manera más eficiente que a lo largo de los años precedentes a dicho cambio, y si esta eficiencia se ha mantenido, o no, en el tiempo. Para lograr este objetivo se empleará la metodología Data Envelomenta Analysis y los Índices de Productividad de Malamquist. La Universidad de Cádiz implantó los Contratos Programa como fórmula de financiación interna en el curso 2004/2005 y durante dos cursos consecutivos, consideró esta fórmula de financiación opcional para los Departamentos, por lo que no era vinculante para recibir la financiación. Sin embargo, a partir del curso 2006/2007, y tras un cambio de equipo de gobierno, la financiación ligada a resultados se convierte en obligatoria para todos los Departamentos y Centros de la Universidad, convirtiéndose en un requisito necesario para recibir la financiación por parte de los Departamentos la firma y cumplimiento de los objetivos establecidos en la Normativa Anual de los Contratos Programas. Este primer objetivo general se concreta con los siguientes subobjetivos: 1. Analizar el comportamiento de la eficiencia de los distintos Departamentos de la Universidad de Cádiz una vez implantados los modelos de financiación interna que asocian dicha financiación al cumplimiento de unos objetivos. En concreto, tras la introducción de los Contratos Programas no vinculantes, en el curso 2003-2004 como fórmula que supedita los compromisos y objetivos a conseguir por parte de los Departamentos de la Universidad con la financiación recibida. 2. Analizar el comportamiento de la eficiencia de los Departamentos de la Universidad de Cádiz una vez implantados los modelos de financiación interna que asocian dicha financiación al cumplimiento de unos objetivos; en concreto, tras la introducción de los Contratos Programas vinculantes para todos los Departamentos de la Universidad, a partir del curso 2007-2008 como fórmula que supedita los compromisos y objetivos a conseguir por parte de los Departamentos de la Universidad con la financiación recibida. Por tanto, la presente tesis doctoral, a través de la evaluación de la eficiencia tras el cambio en los modelos de financiación interna ligados a resultados, materializados en los Contrato Programa, pretende profundizar en el análisis de un campo poco desarrollado hasta el momento y para el que no existen antecedentes de trabajos empíricos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Una vez estudiado los cambios de eficiencia a través de los indicadores preestablecidos por la Universidad de Cádiz para medir los resultados obtenidos por parte de los Departamentos para cada una de los objetivos a cumplir, vamos a proceder a contrastar la validez de estos indicadores en su conjunto para medir el rendimiento de cada uno de los Departamentos para las dos funciones principales, docencia e investigación, y si existen relaciones causales entre ellos. El segundo objetivo de la presente tesis doctoral será diseñar y validar empíricamente un Balanced Scorecard, como herramienta de medida integradora. Un Balanced Scorecard que nos permita, no solo medir el rendimiento de las actividades docente e investigadoras de los Departamentos, sino también establecer relaciones causales entre los indicadores de los contratos Programa de la UCA y corroborar los resultados obtenidos en el capítulo anterior. Para validar el Balanced Scorecard de los Departamentos de la Universidad de Cádiz estableceremos hipótesis de relaciones de eficiencia entre las perspectivas que lo conforman, empleando el Data Envelopment Analysis (DEA). Una vez validado dicho BSC, estudiaremos las relaciones causales entre los indicadores que lo integran mediante el Mapa Estratégico

    Innovación y esfuerzo investigador en la Educación Mediática contemporánea

    Get PDF
    Obra colectiva que cuenta con 3 editores/as y más de 30 autores/as.Finalizando ya la segunda década del siglo XXI, las posibilidades de la Educación Mediática no solo no se han visto reducidas, superando debates que, posiblemente, no llevan hoy día a ninguna parte, sino que han determinado el crecimiento de este campo interdisciplinar, enriqueciendo sus opciones presentes y, sobre todo, su futuro. Innovar, adquirir competencias, aprender y enseñar, educar en todo lo relacionado con lo mediático y lo digital, es un reto urgente, una tarea imprescindible para construir un modelo educativo que mire a la realidad social. En esa línea, son muchos y muchas los y las docentes que siguen apostando por la reflexión y por la profundización teórica, pero también por el valor de contraste que otorga la aplicación práctica en las múltiples realidades educomunicativas. Desde la visión crítica ante los contenidos de una nueva televisión, que hoy convive con segundas y terceras pantallas, hasta el esfuerzo por mejorar las capacidades para la enseñanza y el aprendizaje, es apasionante comprobar cómo los tiempos exigen un desvelo para aprehender e incorporar lo nuevo, pero también para no desdeñar la esencia de la educación en medios que nos ha traído hasta aquí. Los trabajos que ofrece este libro son, sin duda, una magnífica síntesis del contexto actual. Síntesis por su capacidad para ofrecernos, en una visión general, cómo se está realizando un esfuerzo especial por la mejora de la calidad de la docencia en el entorno universitario, tanto desde el punto de vista expresivo, incluso técnico (no hay que tener miedo a ese concepto), hasta la responsabilidad social que conlleva el aprendizaje de la cultura digital y mediática en temáticas especialmente sensibles, como es la discriminación a la mujer, situación que sigue estando presente, de forma indiscutible, después de décadas de avances y retrocesos. Sin embargo, cada capítulo de esta obra no es tanto un resumen como la aportación detallada de una faceta específica de las inmensas posibilidades que ofrece hoy día la educomunicación (fragmento inicial el prólogo).Títulos de los capítulos: Prólogo. Educación Mediática. La apasionante complejidad de los tiempos modernos Cap. 1. Metodología Remediavagos para Escribir Textos Eficientes para la Web: 20 buenas prácticas, por Lina García-Cabrera Cap. 2. Diseño de cursos virtuales flexibles y eficientes para la formación en competencias digitales: Caso práctico, por Ildefonso Ruano-Ruano y Lina García-Cabrera Cap.3. Panorama actual de las metodologías de evaluación colaborativa en entornos MOOC, por Margarita Roura Redondo y Sara Osuna-Acedo Cap.4. De las TIC a las TAC: la experiencia de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 “Antonio Caso”, de la UNAM, en el uso de las nuevas tecnologías en el aula, por Juan de Dios Cuevas Leal, Sandra Diego Ortiz, Alma Angélica Martínez Pérez y Dulce Mª Verónica Montes de Oca Olivo Cap. 5. Uso de la tecnología audiovisual en un proyecto interdisciplinar entre el grado en periodismo y el grado en terapia ocupacional de la universidad de Zaragoza, por Elena Bandrés Goldáraz, Sagrario Bernad Conde, Rebeca Díez Morrás, Carmen Marta-Lazo y María Antonia Soláns García Cap. 6. Redes de valor académicas: innovación en el proceso enseñanza- aprendizaje y cultura organizacional, por Claudia Alicia Ruiz Chagna, Andrea Verenice Basantes Andrade y María Gabriela Cabascango Naranjo Cap. 7. Innovaciones docentes para la empleabilidad de los futuros egresados en el sector del marketing y comunicación digital, por Mariché Navío Navarro Cap. 8. La innovación educativa desde un escenario intercreativo de enseñanza-aprendizaje, por Lucía Camarero Cano y Amaia Arroyo Sagasta Cap. 9. Pedagogía Conexionista: lineamientos epistemológicos para innovar los procesos educativos presenciales y a distancia en entornos virtuales, por José Antonio Ortega Carrillo, Lina María Rendón López y Álvaro Ortega Maldonado Cap. 10. Las relaciones interactivas en el coaching educativo, base imprescindible para la gamificación, por Javier Gil-Quintana y Carmen Cantillo-Valero Cap. 11. Estudio sobre la invisibilización de la mujer en el entorno virtual de la Universidad de Málaga, por Victoria del Rocío Gómez Carrillo, Esther Mena Rodríguez y Celia Fausto Lizaola Cap. 12. Comunicación, educación y nuevas tecnologías. Las claves de la educación del futuro, por Isabel Rodrigo Martín, Patricia Núñez Gómez y Luis Rodrigo Martín Cap. 13. Las competencias digitales para enfrentar el campo profesional de las relaciones públicas en México, por Marco-Tulio Flores Mayorga y Antonio Castillo-Esparcia Cap. 14. El sentido didáctico de la programación cinematográfica de las filmotecas. Estudio de caso en España 2017 de ‘Filmoteca Española’, por Francisco García García, José-Enrique Monasterio-Morales y Rafael Marfil-Carmona Cap. 15. Enseñar con la tele: Los Simpson como herramienta pedagógica para alumnos de secundaria, grado medio y formación superior, por Alejandro Tovar Lasheras Cap. 16. Historia de España y series de televisión. Posibilidades didácticas de ‘Isabel’, ‘Carlos, Rey Emperador’ y ‘El Ministerio del Tiempo’, por Rafael Marfil-Carmon
    corecore